¿En qué podemos ayudarte?
Estadísticas eléctricas
A partir de las estadísticas del inversor SUN2000 de Huawei, he obtenido los siguientes gráficos
1. Estadísticas por meses

A partir del gráfico, se ve lo siguiente:
- La producción solar es cercana a los 500 kWh en verano (junio/julio) y desciende paulatinamente hacia el invierno, llegando a estar entre 100 y 200 kWh en nov-dic-enero.
- El consumo es más estable, en torno a los 400 kWh en junio y julio, y cercano a los 300 en el resto de meses. Las diferencias de consumo son probablemente por el uso del aire acondicionado en verano. En agosto hay menos consumo porque estuvimos de vacaciones.
- Por lo anterior, en verano, y hasta septiembre, la generación es excedentaria (se produce más de lo que se consume, por lo que la energía exportada ronda los 100 kWh al mes), pero en invierno no, llegando a ser deficitaria (en torno a los 100 a 200 kWh por mes, especialmente en diciembre, que fue un mes muy nublado.
- Por ese mismo motivo, la tasa de autoconsumo ronda el 70% al 80% en verano, pero llega a ser casi del 100% en invierno (en invierno se destina toda la energia producida al autoconsumo).
- Todo lo anterior se debe a la presencia de las baterías, ya que los 10 kWh de capacidad permiten cubrir aproximadamente un dia completo de consumo.
- Cuando se encadenan varios días nublados, las baterías no cubren el periodo, y es cuando se consume neto de la red, como fué en diciembre.
- En noviembre y diciembre se estableció un programa de recarga de baterías nocturnas, y por ese motivo el rendimiento del inversor fue algo superior al fotovoltaico. Sin embargo el rendimiento total no varía apenas.
2. Estadísticas por horas

Esta estadística se obtiene de los datos detallados, cada 5 minutos, del inversor, en el periodo del 14 de enero al 14 de febrero, obteniendo los promedios para cada intervalo. Como se puede ver:
- La generación comienza hacia las 9:00, crece rápidamente hasta las 12:30, se mantiene en máximos (2 kW) entre las 13:00 y las 15:00, y baja más lentamente hasta las 17:30
- La curva no es simétrica. El principal motivo, probablemente, son sombras que tapan parcialmente los paneles hasta las 11:30. Esta situación no sucede por la tarde, donde la curva es más suave, y sigue mejor el movimiento y ángulo del sol sobre las placas.
- Es difícil estimar la pérdida por las sombras, pero quizás ronda los 1 a 2 kWh diarios.
- En cuanto a los consumos, hay un consumo «base» estable, en torno a los 200w a 250w, que se ve en el consumo nocturno.
Los picos de consumo durante el día se centran en:
- 11:30 – probablemente al poner la lavadora, sobre todo los fines de semana
- 14:30 – hora de la comida
- 16:30 – lavavajillas
- 21:00 – hora de la cena
El resto de la mañana y la tarde, los consumos adicionales se deben a los ordenadores y TV encendidos en esos periodos.
Histórico de consumos y precios en San Raimundo
A través de la integración I-DE en Home Assistant y de la integración PVPC de Red Eléctrica se pueden obtener los datos históricos de consumo y calcular el coste por hora. La siguiente gráfica es una muestra de la evolución de los costes.

La página https://ha.feserdel.synology.me/dashboard-porzonas/san-raimundo ofrece una estadística de la evolución de consumos en la casa de San Raimundo.